Templo de Segesta, cómo visitar uno de los parques arqueológicos más importantes de Sicilia

por | Ene 24, 2025

Powered by GetYourGuide

El templo de Segesta es uno de los símbolos más populares de Sicilia. Situado al noroeste de la isla, el famoso templo se puede visitar en un recinto arqueológico ubicado a unos cuatro kilómetros del centro del pueblo de Calatafimi.

Cómo llegar al templo de Segesta

El templo de Segesta está situado a unos 75 km de Palermo y a 30 km de Trapani, dos de las ciudades más importantes de la isla de Sicilia. Esta ubicación estratégica lo hace accesible tanto para viajeros que se desplazan en coche como para aquellos que optan por el transporte público. A continuación, te explicamos cómo llegar al templo de Segesta.

Si lo que quieres es despreocuparte del transporte, te recomiendo reservar esta excursión hasta Segesta desde Palermo, durante la cual también visitarás Nubia, las Salinas de Trapani y la hermosa ciudad de Erice.

Templo de Segesta en Sicilia

Llegar en coche

Si viajas en coche, el templo de Segesta es fácilmente accesible a través de la autopista A29, que conecta Palermo con Trapani. Sólo hay que tomar la salida Segesta y seguir las indicaciones hacia el parque arqueológico, que se encuentra a unos pocos minutos de la salida. El trayecto desde Palermo dura aproximadamente una hora, mientras que desde Trapani se puede llegar en menos de 30 minutos.

La mejor forma de moverse por Sicilia es alquilar un coche, pero no siempre es fácil encontrar la mejor oferta. En mi caso, suelo confiar en el comparador Discover Cars, que habitualmente ofrece los mejores precios y también cancelación gratuita hasta 48h antes de la recogida.

Dónde aparcar en el templo de Segesta

El parque arqueológico de Segesta dispone de un gran aparcamiento situado cerca de la entrada principal. El aparcamiento es gratuito, aunque, en ocasiones, sobre todo durante los meses de verano, cuando hay más afluencia de visitantes, es posible que haya alguien intentando cobrar una tarifa por acceder. Si te encuentras con esta situación, pide que te dejen ver el ticket que tendrás que dejar en el coche y como no lo tienen te dejarán en paz y lo intentarán con el siguiente.

Llegar a Segesta en transporte público

Para aquellos que prefieren el transporte público, existen autobuses que conectan Palermo y Trapani con Calatafimi, el pueblo más cercano al templo. Desde Calatafimi, se puede llegar al templo en un taxi o, en algunos casos, con servicios de transporte turístico disponibles durante la temporada alta. Es recomendable consultar los horarios con antelación, puesto que el servicio de autobuses puede ser limitado.

Si has llegado hasta aquí, quizás también te interese leer todos los detalles sobre qué ver durante un viaje a Sicilia de 7 días.

Templo de Segesta en Sicilia

Cómo visitar el recinto arqueológico de Segesta

Al famoso templo se puede llegar a pie con mucha facilidad desde el punto donde se compran las entradas y se accede al recinto. Ahora bien, el teatro, otro de los grandes reclamos del parque arqueológico, está situado en lo alto de una colina, el Monte Barbaro. La distancia es de tan sólo dos kilómetros, pero el camino tiene un desnivel bastante pronunciado.

Para que la visita sea más accesible para todos, hay un servicio de autobús privado que hace el recorrido desde el templo hasta el teatro. El precio del billete es de 2,50€.

El billete del autobús se puede comprar presencialmente o, si uno se quiere ahorrar las colas, existe la posibilidad de reservar con antelación la entrada al recinto con los traslados en autobús incluidos

Cómo llegar al templo de Segesta en Sicilia

Para visitar todo el recinto arqueológico de Segesta con tranquilidad, deberías calcular que necesitarás dos horas, como mínimo, algo más si te animas a subir a pie hasta el Monte Barbaro.

Si tienes previsto visitar Segesta durante la época estival, es muy importante que lleves agua, crema solar y algún sombrero para protegerte del sol.

Precio de las entradas para visitar el templo de Segesta [2025]

Las entradas para visitar el Parque Arqueológico de Segesta se pueden adquirir de varias formas:

  • En línea: A través del sitio web oficial de CoopCulture, la organización que gestiona las entradas para diversos sitios culturales en Italia. Esta opción permite asegurar la disponibilidad y evitar colas en taquillas, que pueden ser especialmente largas durante las temporadas de alta afluencia turística. En esta web, no existe la opción de comprar las entradas combinadas con los billetes de autobús.
  • En las taquillas: Situadas en la entrada del parque, donde se pueden comprar las entradas el mismo día de la visita.

En cuanto a los precios para 2025, según la información disponible, las tarifas son las siguientes:

  • Entrada general: 16€
  • Entrada reducida: 9€ (aplicable a ciudadanos de la Unión Europea entre 18 y 25 años)
  • Entrada gratuita: Para menores de 18 años y otras categorías específicas según la normativa vigente.

Es importante tener en cuenta que el servicio de lanzadera interna para acceder a diferentes partes del parque no está incluido en el precio de la entrada y debe pagarse por separado.

También existe la posibilidad de comprar una entrada combinada que incluye el Parque Arqueológico de Segesta y el sitio histórico-artístico de Pianto Romano. En este caso el precio de la entrada general es de 18€ y la reducida de 11€.

Templo de Segesta en Sicilia

Horarios del templo de Segesta [2025]

Los horarios del parque arqueológico de Segesta varían en función de la temporada. A continuación encontrarás la relación de horarios de apertura de la taquilla de entrada del año 2025.

  • Enero y febrero: De 9 a 15.30 h (cierre del parque arqueológico a las 17 h).
  • Marzo: De 9 a 17 horas (cierre del parque arqueológico a las 18.30 horas).
  • De abril a septiembre: De 9 a 18 horas (cierre del parque arqueológico a las 19.30 horas).
  • Octubre: De 9 a 17 h (cierre del parque arqueológico a las 18.30 h).
  • Diciembre: De 9 a 15.30 h (cierre del parque arqueológico a las 17 h).

Si necesitas alojamiento cerca del templo de Segesta, te recomiendo que eches un vistazo a este bed&breakfast con párking gratuito y una piscina exterior maravillosa.

Qué ver en el recinto arqueológico de Segesta

El templo inacabado de Segesta

El templo de Segesta es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura dórica en Italia. Fue construido en el siglo V a. C. por la población elima, una antigua cultura que habitaba Sicilia antes de la dominación griega. 

De hecho, la construcción del templo refleja la influencia cultural griega sobre los elimos, que buscaban emular el estilo arquitectónico helénico para reafirmar su prestigio político y religioso en una época de tensiones con ciudades vecinas como Selinunte. Aunque no se tienen evidencias concluyentes sobre a qué dios o diosa estaba dedicado, su orientación y proporciones siguen los patrones habituales de los templos griegos, lo que refuerza la idea de que los constructores querían establecer una conexión con las tradiciones arquitectónicas y religiosas del mundo griego.

Sin embargo, a pesar de su monumentalidad, el templo nunca fue completado, ya que le faltan el tejado y algunas columnas interiores, lo que sugiere que su función principal podría haber sido simbólica o propagandística. Sin embargo, las columnas externas y la base del templo son perfectamente visibles y están en un estado de conservación excepcional.

Hoy en día, el templo de Segesta es uno de los ejemplos más puros del estilo dórico, gracias a la solidez de su estructura y su ubicación aislada, que le ha protegido de modificaciones posteriores. 

Templo de Segesta en Sicilia
Templo de Segesta en Sicilia

El teatro de Segesta

El teatro de Segesta es una de las construcciones más emblemáticas de esta antigua ciudad elima, situado en una posición privilegiada en la cima del Monte Barbaro. Construido en el siglo III a. C., el teatro refleja una clara influencia helenística en su diseño, aunque se adaptó a las características del terreno. Con una capacidad de aproximadamente 4.000 espectadores, la estructura se talló parcialmente en la roca natural de la montaña, lo que no sólo le otorga una excepcional solidez, sino que también ofrece unas vistas espectaculares del paisaje circundante, con el mar al fondo .

El teatro estaba destinado principalmente a representaciones dramáticas y musicales, siguiendo las tradiciones culturales griegas, que continuaban vigentes en Sicilia incluso después de la llegada de los romanos. garantizar una acústica óptima y una buena visibilidad para todos los asistentes. Aunque la estructura es de tradición griega, existen evidencias que sugieren que fue utilizado y modificado en época romana para adaptarse a otros espectáculos, como combates de gladiadores.

Hoy en día, el teatro de Segesta es uno de los puntos más visitados del parque arqueológico. Además de su importancia histórica, el teatro sigue siendo un espacio vivo, ya que acoge eventos culturales y representaciones teatrales durante los meses de verano, recreando el uso original para el que fue construido. 

Teatro de Segesta en Sicilia
Teatro de Segesta en Sicilia
Teatro de Segesta en Sicilia

El Ágora

Dentro del recinto arqueológico también se puede visitar el ágora de Segesta, el espacio que era el corazón político y social de esta antigua ciudad elima.

Aunque no se ha conservado tan completamente como el templo o el teatro, las excavaciones arqueológicas han proporcionado valiosa información sobre su estructura y uso a lo largo de los siglos. El ágora es un recordatorio de la vida cotidiana y del funcionamiento político y social de una ciudad que prosperó en Sicilia gracias a su posición estratégica y su rica interacción con culturas vecinas.

Durante el período romano, el ágora sufrió transformaciones significativas, convirtiéndose en un foro adaptado a las costumbres y necesidades del Imperio. Se añadieron nuevas estructuras administrativas y comerciales que reflejaban el cambio en la gestión de la ciudad, así como posiblemente templos dedicados a divinidades romanas. Estas modificaciones evidencian la importancia continua del ágora como espacio vital para la comunidad de Segesta, a pesar de los cambios culturales y políticos que experimentó la ciudad.

Ebook gratis


 

Hem publicat l’ebook
‘Viatjar amb nens. Guia pràctica per viatjar en família i no morir en l’intent’. Descarrega’l gratis!

Segueix-nos a


 

Qui som


 

Soc la Laia, una periodista de Tarragona apassionada dels viatges i la fotografia.

Potser t’interessa


 

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Publicitat


 



Laia Díaz

Reserva els hotels més barats pel teu pròxim viatge
Et regalem 10 € per la teva primera reserva hotelera
Beneficia’t d’un 5% de descompte en la teva assegurança de viatge
Activitats al millor preu amb guies de llengua hispana
Compara i compra els bitllets d’avió al millor preu
Troba les millors ofertes de cotxes de lloguer
Connexió 4G en tots els teus viatges amb un 5% de descompte



També et pot interessar

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *