Cuando planeamos un viaje, nos enfocamos en la emoción de la experiencia y en la organización de los detalles, pero pocas veces pensamos en los imprevistos que pueden obligarnos a cancelar. Un seguro de cancelación puede ser la solución para proteger tu inversión si surge alguna eventualidad. Pero, ¿realmente merece la pena contratarlo? En este artículo te explicamos en qué casos es recomendable y cómo elegir el mejor seguro para tu viaje.
Si has llegado hasta este artículo, es muy posible que te sea útil este descuento directo del 5% en Heymondo Seguros. Sigue leyendo si quieres saber porque es nuestro seguro de confianza desde hace años.
¿Qué cubre un seguro de cancelación?
Este tipo de seguro reembolsa los gastos no recuperables en caso de que el viaje deba ser cancelado por causas específicas cubiertas por la póliza. Las razones más comunes suelen ser:
- Enfermedad o lesión grave: Del asegurado o de un familiar cercano.
- Fallecimiento: Del asegurado o de un familiar cercano.
- Accidente grave: Que impida viajar.
- Despido laboral: En determinadas circunstancias.
- Citación judicial: Incomparecencia en un juicio.
- Causas meteorológicas: Que impidan llegar al destino.
- Cancelación del viaje: Por parte de la compañía de transporte.
Es fundamental leer detenidamente las condiciones de la póliza para conocer las causas de cancelación cubiertas y las exclusiones.
Situaciones en las que merece la pena contratarlo
No todos los viajes requieren un seguro de cancelación, pero hay circunstancias en las que puede ser una inversión inteligente:
- Viajes con alto costo: Si has pagado vuelos internacionales, hoteles de lujo o paquetes turísticos costosos, la cancelación podría representar una gran pérdida económica.
- Reservas no reembolsables: Algunos hoteles y aerolíneas ofrecen tarifas más económicas sin opción de reembolso. En estos casos, el seguro puede ayudarte a recuperar el dinero.
- Viajes planificados con mucha antelación: Cuanto más tiempo haya entre la reserva y la fecha del viaje, mayor es la posibilidad de que surjan imprevistos.
- Motivos de salud o familiares: Si tienes familiares enfermos o una condición médica que podría impedirte viajar, contar con un seguro es una opción prudente.
- Condiciones laborales inestables: Si tu trabajo implica cambios de última hora en horarios o podrías ser reasignado, un seguro de cancelación te evitará pérdidas económicas.
- Destinos con riesgos climáticos: Si viajas a lugares propensos a huracanes, tormentas de nieve o desastres naturales, un seguro te protege en caso de que tu viaje se vea afectado.
¿Cuándo no es tan necesario el seguro de cancelación?
En algunos casos, el seguro de cancelación puede no ser tan necesario:
- Viajes económicos: Si el coste del viaje es bajo, la pérdida en caso de cancelación puede ser asumible.
- Reservas flexibles: Si las reservas permiten cancelaciones gratuitas o con penalizaciones bajas, el seguro de cancelación puede no ser necesario.
- Viajes de última hora: Si el viaje se reserva con poca antelación, el riesgo de que surja un imprevisto es menor.
¿Qué debe incluir un buen seguro de cancelación?
Si decides contratar un seguro de cancelación, revisa que incluya:
- Cobertura amplia: Verifica que cubra motivos de cancelación como enfermedad, fallecimiento de un familiar, despidos laborales, problemas de visado y desastres naturales.
- Reembolso total o parcial: Algunas pólizas solo cubren un porcentaje de los gastos, por lo que es importante leer los términos y condiciones.
- Cancelación por cualquier motivo: Algunas aseguradoras ofrecen esta opción, aunque suele ser más costosa.
- Asistencia 24/7: En caso de emergencia, es fundamental poder comunicarte con la aseguradora rápidamente.
Cuándo contratar el seguro de cancelación
Lo ideal es contratar el seguro de cancelación en el momento en que reservas tu viaje. Algo muy importante a tener en cuenta, es que muchas aseguradoras requieren que lo hagas dentro de los primeros 7 días posteriores a la compra de los billetes o reservas para que la cobertura sea válida.
Cuál es el mejor seguro de cancelación
En nuestro caso, después de viajar asegurados con varias compañías, finalmente hemos optado por hacerlo siempre con Heymondo porque cubre hasta 47 causas de anulación que pueden ser:
- Motivos de salud.
- Motivos laborales.
- Causas legales.
- Causas extraordinarias.
- Causas como robo de documentación o equipaje, la no concesión de visados por causas injustificadas, entre otros.
Además, el seguro de cancelación ofrece, dependiendo de la modalidad, el reembolso en caso de vacaciones no disfrutadas por interrupción de viaje, una vez ya comenzado. Y otra cosa que nos parece fundamental es que Heymondo permite contratarlo aunque hayan pasado más de 7 días desde la reserva del viaje, eso sí, el precio será algo superior.
Para que tu seguro de cancelación te salga al mejor precio, te facilitamos un 5% de descuento en Heymondo Seguros por ser nuestro lector. Es tan fácil como entrar en la página web a través de este enlace y se te aplicará el descuento automáticamente.
El seguro de cancelación no es imprescindible para todos los viajes, pero en ciertas situaciones puede ser una gran ventaja. Si tu viaje representa una gran inversión o hay posibilidades de imprevistos, merece la pena considerarlo. Antes de contratar uno, compara opciones, revisa las coberturas y asegúrate de que se adapte a tus necesidades.
Viajar con seguridad es viajar con tranquilidad. ¡Asegúrate de proteger tu viaje desde el inicio!
0 comentarios