La Navidad es magia, ilusión y, para muchos, sinónimo de Rovaniemi. Si alguna vez has soñado con conocer a Papá Noel en persona, la capital de la Laponia finlandesa es el lugar donde ese sueño se hace realidad. Conocido mundialmente como el hogar oficial de Santa Claus, Rovaniemi es famosa por ser la sede del Santa Claus Village. Pero, ¿qué te espera realmente en este pueblo navideño?
En este artículo, te explicaré todo lo que necesitas saber sobre el Santa Claus Village de Rovaniemi. Se trata de una guía completa con información esencial para planificar tu aventura: cómo llegar, cuáles son las atracciones principales, dónde comer e incluso algunos secretos para hacer tu experiencia aún más inolvidable. ¿Empezamos?
¿Cómo llegar a Rovaniemi?
En avión: ¡la forma más rápida!
Sin duda, la manera más sencilla y rápida de llegar a Rovaniemi es en avión. El aeropuerto de Rovaniemi (RVN) está a un paso del Santa Claus Village, a solo unos 3 km, y también muy cerca del centro de la ciudad. Hay vuelos directos desde Helsinki (la capital de Finlandia) durante todo el año, y en invierno, sobre todo durante el mes de diciembre, muchas aerolíneas europeas ofrecen vuelos directos desde varias ciudades. Es el caso de Vueling, que durante el mes de diciembre acostumbra a programar un vuelo directo entre Barcelona y Rovaniemi durant durante varios días a la semana.
En tren nocturno: ¡una experiencia diferente!
Si te gusta disfrutar del paisaje y quieres una opción más relajada (e incluso un poco más ecológica), ¡el tren es una muy buena idea! Desde Helsinki puedes coger el tren nocturno Santa Claus Express que te lleva directamente a la estación de Rovaniemi. ¡Es una pasada viajar mientras duermes y despertarte ya en el círculo polar! Si queréis optar por esta opción, debéis tener en cuenta que últimamente se ha popularizado mucho y los billetes se agotan rápidamente, especialmente para viajar durante el mes de diciembre, así que es muy importante hacer la reserva con mucha antelación.
Una vez en Rovaniemi, ¿cómo llegar al Santa Claus Village?
Con coche de alquiler
Si viajáis a Rovaniemi, mi recomendación es que alquiléis un coche, ya que más allá de visitar el Santa Claus Village, el gran atractivo de la región es explorar los alrededores de la ciudad donde los paisajes son espectaculares. En el aeropuerto de Rovaniemi y en el centro de la ciudad hay varias empresas de alquiler de vehículos. Eso sí, si viajáis en invierno, aseguraos de que el coche tenga neumáticos de invierno (cosa que en Finlandia es obligatoria y normalmente ya están incluidos, pero no está de más preguntar) y conducid con precaución sobre la nieve y el hielo. ¡El Village tiene aparcamiento gratuito!
El autobús Santa’s Express (Línea 8)
Si no queréis alquilar coche, el autobús de la línea 8 (conocido como Santa’s Express o Santa Claus Bus) conecta el centro de Rovaniemi y el aeropuerto directamente con el Santa Claus Village. Los horarios son frecuentes, sobre todo en temporada alta, y es perfecto para ir con niños sin complicaciones. Busca las paradas bien indicadas en el centro de la ciudad o justo a la salida del aeropuerto.
En taxi
Si preferís ir directos y sin esperas, un taxi es siempre una buena opción, especialmente si sois un grupo o vais con muchas maletas. Tanto en el aeropuerto como en la estación de tren y en el centro de Rovaniemi encontraréis taxis fácilmente. El trayecto hasta el Village es corto (entre 5 y 15 minutos dependiendo de dónde salgáis). Podéis solicitarlos a través de aplicaciones tipo Uber o Cabify.
Alojamiento en el Santa Claus Village
El recinto del Santa Claus Village cuenta con diferentes propuestas de alojamiento. Están a pocos minutos andando de la oficina de Papá Noel.
El más clásico y popular es Santa Claus Holiday Village. Se trata de cabañas y apartamentos confortables y bien equipados, perfectos para familias de todos los tamaños. Muchas cabañas tienen incluso su propia sauna.
Si buscáis una experiencia un poco más exclusiva e inolvidable (también más cara), echad un vistazo a los iglús de cristal que ofrecen en Santa’s Igloos Arctic Circle o bien Glass Resort. Podréis dormir bajo el cielo lapón y, con un poco de suerte, incluso ver las auroras boreales desde vuestra cama.
La gran mayoría de alojamientos que hay en la zona del Village están muy solicitados, especialmente durante la temporada alta de Navidad, así que os recomiendo reservar con muchísima antelación (¡incluso un año antes!) si queréis aseguraros vuestra cabaña o iglú.
Intentar ver auroras boreales debe ser uno de tus principales objetivos si viajas a Rovaniemi en invierno. Así pues, es posible que te interese leer esta guía donde te explico todo lo que has de saber sobre las auroras boreales en Rovaniemi y todas las opciones de salidas y excursiones disponibles para intentar cazarlas con éxito.
Alojamiento cercano al Santa Claus Village de Rovaniemi
Si las opciones dentro del Santa Claus Village están llenas, o simplemente preferís tener más flexibilidad y precios variados, Rovaniemi ciudad y sus alrededores ofrecen un montón de alternativas de alojamiento. El centro de la ciudad cuenta con una amplia oferta de hoteles, desde cadenas internacionales hasta hoteles boutique más pequeños. Muchos de ellos están perfectamente ubicados cerca de restaurantes, tiendas y de las paradas del autobús Santa’s Express (Línea 8), que os conecta directamente con el Santa Claus Village en unos 10-15 minutos. Os recomiendo comprobar la disponibilidad y los precios del hotelScandic Rovaniemi City o bien del Arctic City Hotel. Ambos ofrecen la posibilidad de reservar habitaciones familiares.
La oferta de apartamentos también es altísima y las mejores opciones no siempre están en el centro de la ciudad. En el caso de que tengáis previsto alquilar un coche durante vuestra visita a Rovaniemi os recomiendo mirar si hay disponibilidad en estos apartamentos ubicados entre la ciudad y el Santa Claus Village. Es donde nos alojamos nosotros y la relación calidad/precio era muy buena, ya que estaban completamente equipados y eran muy amplios y nuevos.
Finalmente, también hay algunos complejos turísticos cercanos al Village, como el Apukka Resort, que ofrecen paquetes que incluyen actividades como safaris en motos de nieve, excursiones con trineo de huskies o renos, o incluso la caza de auroras boreales. Si buscas tenerlo todo incluido y organizado, seguramente esta es la mejor opción.
Recordad siempre reservar con antelación, especialmente si tenéis previsto viajar a Rovaniemi en temporada alta, no solo por una cuestión de disponibilidad sino porque, cuanto antes reservéis, mejores precios encontraréis.
La relación de Papá Noel con Rovaniemi (Finlandia)
La idea de que Santa Claus es de Rovaniemi se popularizó como una manera de atraer turistas después de la Segunda Guerra Mundial. La figura original de Papá Noel, basada en San Nicolás, viene de muy lejos y no estaba ligada a Finlandia. Pero a mediados del siglo XX, el mito moderno de Santa Claus viviendo en Laponia empezó a coger fuerza gracias a unas cuantas cosas que pasaron.
Todo empezó a tomar forma en el año 1950, cuando la primera dama de los Estados Unidos, Eleanor Roosevelt, fue a la región después de la guerra para ver cómo se estaban recuperando de los daños. La región de Laponia había quedado bastante malparada. Durante su visita, se construyó una pequeña y sencilla cabaña de madera muy cerca del Círculo Polar Ártico. Actualmente, esta cabaña se ha reconvertido en una tienda, pero todavía forma parte del famoso Santa Claus Village.
Con el tiempo, y sobre todo a medida que se mejoraron las instalaciones para los turistas, Rovaniemi se empezó a promocionar como la casa oficial de Santa Claus. La idea cuajó perfectamente porque está situada en el Círculo Polar Ártico, un lugar que ya por sí solo evoca la magia del invierno, las espectaculares auroras boreales y los paisajes cubiertos de nieve. Todo esto encajaba a la perfección. Así que a partir de los años 80, cuando se abrió el Santa Claus Village, Rovaniemi se convirtió en el centro mundial de la Navidad. Esta asociación ha atraído a millones de familias y viajeros de todo el mundo que quieren vivir la experiencia de conocer a Papá Noel «en su casa». Eso sí, ten claro que todo es resultado de una buena estrategia de marketing.
Una de las actividades más espectaculares que se puede hacer en Rovaniemi es una salida en moto de nieve. ¡Es una actividad cara, pero la experiencia lo vale!
¿Qué es el Santa Claus Village?
El Santa Claus Village es una de las atracciones más emblemáticas de Finlandia, situada en Rovaniemi, en el Círculo Polar Ártico. Esta pequeña «población» temática está dedicada a la figura de Papá Noel y uno de sus principales atractivos es la posibilidad de conocerlo en persona. Se trata de una serie de cabañas de madera colocadas sin mucho orden ni sentido, una al lado de la otra, en las que cada una de ellas es un negocio diferente: restaurantes, tiendas de souvenirs, actividades… No esperéis nada del otro mundo ni una tematización navideña espectacular. Os diría que parte del encanto reside en los paisajes que rodean el espacio, pero no en el propio Village como tal.
Todo lo que puedes encontrar en el Santa Claus Village
La Oficina de Papá Noel
La Oficina de Papá Noel en Rovaniemi es uno de los principales puntos de atracción del Santa Claus Village. Esta oficina, abierta los 365 días del año, es famosa porque es uno de los lugares más emblemáticos donde los visitantes pueden conocer al mismo Papá Noel. Después de hacer un recorrido por las instalaciones de la oficina se llega a la sala donde Papá Noel espera a los niños para hablar un rato con ellos. Durante la temporada alta las colas pueden llegar a ser extremadamente largas, así que lo mejor es ir a primera hora o bien cargados de paciencia.
Los encuentros con Santa Claus duran unos minutos y son gratuitos, pero no está permitido hacer fotos o vídeos con vuestra propia cámara. El encuentro se graba y un fotógrafo hace un par de fotos que se pueden comprar en formato digital o en papel antes de salir de la oficina.
También existe la opción de que los niños reciban un regalito de parte de Papá Noel. Justo antes de acceder a la sala, sus elfos os mostrarán un catálogo disimuladamente por si queréis elegir alguno de los regalos que van desde los 10€ hasta los 95€.
Una cosa que me pareció curiosa (y bastante surrealista) es que no solo en la Oficina de Papá Noel puedes tener un encuentro con él. A pocos metros hay otro edificio donde hay otro Santa Claus. La verdad es que si visitas el Santa Claus Village con niños un poco mayores, esto puede generar cierta confusión porque es bastante difícil de justificar que puedas conocer al Papá Noel “auténtico” en dos lugares que están a pocos metros de distancia el uno del otro…
Oficina Postal de Papá Noel (Santa Claus Main Post Office)
Cerca de la oficina principal, se encuentra la Oficina de Correos de Santa Claus, donde se pueden enviar postales con un matasellos especial del Círculo Polar Ártico, que no está disponible en ningún otro lugar de Finlandia. Millones de cartas llegan anualmente, enviadas por niños y adultos de todo el mundo con deseos y saludos para Papá Noel. ¡Los días previos a Navidad pueden llegar a recibir unas 30.000 cada día!
Debéis tener en cuenta que hay dos buzones para enviar las postales: uno para que llegue lo antes posible y otro para que el envío se haga por Navidad.
También se puede solicitar (pagando, evidentemente) el envío de una carta de parte de Papá Noel que está disponible en varios idiomas.
Si quieres escribir a Papá Noel, la dirección es Tähtikuja 1, 96930 Rovaniemi, Finland.
La línea del Círculo Polar Ártico
En el Santa Claus Village, los visitantes pueden cruzar simbólicamente la línea del Círculo Polar Ártico, que está marcada en el suelo. El pueblo de Papá Noel se encuentra justo sobre esta línea geográfica. Incluso se puede solicitar un certificado (de pago) de haber cruzado el Círculo Polar Ártico.
Cabaña de la señora Roosevelt
Todavía se conserva la cabaña que pudo ver la señora Roosevelt cuando visitó Rovaniemi y se puede visitar de manera gratuita, ya que es una tienda de recuerdos. Hay fotografías de esta visita y se explica la historia de cómo se originó el Santa Claus Village.
La casa de la Mamá Claus
La Mamá Claus (o Mrs. Claus) tiene su propio espacio dentro del pueblo, donde se invita a los visitantes a conocerla y descubrir una faceta diferente de la vida de Papá Noel, centrada en las actividades cotidianas y el calor del hogar. La casa está decorada con un estilo tradicional, como una típica casa navideña lapona.
Para encontrarse con la Mamá Claus hay que pagar entrada de 5€ por persona y si se quiere la fotografía del encuentro, esta también es de pago.
Taller en la Elf Hat Academy
La Elf Hat Academy es una actividad inmersiva de unos 30 minutos de duración, que se ofrece en el Santa Claus Village de Rovaniemi y que está destinada a familias y niños que quieren adentrarse en el mundo mágico de los elfos de Papá Noel. Esta academia temática permite a los participantes aprender las habilidades esenciales para convertirse en auténticos ayudantes de Papá Noel, siguiendo las instrucciones de elfos experimentados. Se han de decorar galletas, hacer manualidades navideñas…
Hay que reservar la actividad con antelación y el precio es de 39 euros por persona (se paga a partir de los 3 años).
Granja de perros husky
Dentro del Santa Claus Village hay una granja de perros husky donde ofrecen dos tipos de actividades: la visita a la granja o salidas en trineo conducidos por los perros.
Acostumbra a estar bastante masificado y, a veces, en función de la época del año, puede ser difícil encontrar disponibilidad para reservar la actividad al momento. Lo que os recomiendo, si os apetece vivir esta experiencia, es reservarla con antelación en una de las granjas que hay por el entorno de la ciudad. La excursión incluye el traslado desde el hotel.
Circuito de trineo de renos
Otra de las actividades más demandadas del Santa Claus Village son los paseos en trineo de renos. La actividad se puede reservar al momento, pero suele haber mucha cola y el circuito por donde pasean los renos no es nada del otro mundo. Si lo que quieres es dar de comer a los renos y a otros animales de la zona, hay que buscar la granja Santa’s Pets.
Desde mi punto de vista es mucho más recomendable reservar una visita a una granja de renos, donde los podréis contemplar de cerca y hacer un paseo mucho más largo y entre paisajes mucho más espectaculares.
El mapa del Santa Claus Village
Aunque el espacio no es exageradamente grande, algunos de los caminos que circulan entre los edificios del pueblo de Papá Noel son un poco enrevesados. Por eso te recomiendo que consultes el mapa del Santa Claus Village para tener bien claro por dónde has de ir.
Dónde comer en el Santa Claus Village
Si algo no faltan en el Santa Claus Village son restaurantes. Hay muchos y con propuestas gastronómicas muy diferentes. A continuación, te enumero algunos de los más populares y te explico qué tipo de platos ofrecen. ¡A uno de ellos te recomiendo ir sí o sí!
- Santa’s Salmon Place: El Santa’s Salmon es un pequeño restaurante, ubicado dentro de un tipi de madera, donde solo cocinan salmón. El lugar es muy pequeño y no reservan, así que hay que hacer cola, pero os aseguro que vale muchísimo la pena. ¡Es uno de los mejores platos de salmón que he comido en mi vida!
- Restaurant Napatapuli: El café-restaurante Napatapuli, abierto en el año 1998, es el que lleva más años atendiendo al público del Santa Claus Village. Ofrecen, en estilo fast-food, hamburguesas, sopa de salmón y estofado de reno, entre otros platos.
- Three Elves Restaurant: Está en el edificio de la recepción de Santa Claus Holiday Village. Es un restaurante que dispone de buffet y carta. Suele ser uno de los más concurridos.
- Golden Bowl Dim Sum Restaurant: Situado en el segundo piso del edificio de Santa Gift House, este restaurante chino ofrece cocina asiática. Si no os apetece la comida tradicional finlandesa, puede ser una buena opción.
Así pues, una visita al Santa Claus Village de Rovaniemi puede ser para conocer personalmente a Papá Noel, pero también para disfrutar de todas las actividades que se ofrecen con el objetivo de que sea una experiencia inolvidable para toda la familia.
0 comentarios